fbpx

Mes: noviembre 2019

Arbol de Navidad

¿Árbol de Navidad real o artificial?

Por fin hemos llegado al último fin de semana de diciembre. Es posible que dediques este fin de semana a comprar el árbol de Navidad y lleves ya días preguntándote cuál es el mejor para casa: si un árbol de Navidad real o artificial.

Desde Perlimp te explicamos los pros y las contras de tener un árbol real o artificial en casa.

Árbol real

-Si tienes un comedor amplio y con espacio suficiente, puedes optar por un árbol real. Hace años esta era lo más común en nuestras casas, aunque poco a poco se ha ido extendiendo la opción de los árboles artificiales.

-Un árbol de Navidad real es ideal si cuentas con jardín y puedes plantarlo fuera una vez acabado el periodo navideño. Si no, también puedes optar por plantarlo en una maceta grande, pero para ello te tienes que asegurar de que el árbol cuenta con unas raíces largas y fuertes.

-Además, como toda planta absorbe dióxido de carbono y ayuda a purificar el ambiente.

-Es más bonito que un árbol artificial.

-Cuando compramos un árbol de Navidad real no contribuimos a la deforestación de bosques, ya que se cultivan en viveros. Así que no tienen un impacto negativo en el medio ambiente, aunque…

no lo tires a la basura cuando quieras deshacerte de él. Llévalo a un punto limpio ya que los árboles también desprenden gases metano cuando se descomponen.

Tienes que cuidarlo: regarlo, limpiar las hojas que caen, mantenerlo fuera de fuentes de calor.

-Es difícil de transportar, ya que pesa más que uno artificial.

Árbol artificial

-El árbol de Navidad artificial es más económico que un árbol real.

-Es más resistente y no necesita cuidados.

Su producción contamina, ya que suelen estar hechos con derivados del petróleo.

No son reciclables, así que asegúrate de usarlo durante un mínimo de 10 años y una vez te deshagas de él tirarlo en un punto limpio.

No es tan bonito como un árbol real.

-Fácil de transportar.

Ahora tú decides, ¿cuál se adapta a tus necesidades?

En Perlimp somo especialistas en servicios de jardinería y también te podemos asesorar con tu árbol de Navidad.

Como limpiar el vomito del coche o alfombra

Cómo limpiar el vómito del coche o alfombra

Si has llegado hasta este artículo seguramente sea porque tengas hijos y ya te haya tocado limpiar suciedad en los lugares más insospechados. Aquí te vamos a explicar cómo limpiar el vómito del coche o alfombra.

Cuando hay niños en la casa y es invierno es muy cómodo usar alfombras, ya que evitan el frio del suelo y son más acogedoras, pero cuando se ensucian, no siempre es fácil limpiarlas y menos cuando hablamos de vómito, ya que además suele dejar un olor persistente y difícil de eliminar.

Consejos para limpiar el vómito del coche o alfombra:

-Una vez el desastre ha ocurrido, ponte manos a la obra lo antes posible, para evitar que la alfombra o coche absorba el vómito.

-No debes frotar la zona, sólo sécala suavemente con una esponja.

-Idealmente deberías protegerte con una mascarilla y guantes de látex.

-Abre las ventanas para que la zona se ventile.

-Deshazte todo lo que puedas de la materia sólida. Tírala al w.c o bolsa de plástico. Si el vómito se ha secado, aspira todo lo que puedas y humedece ligeramente el área para prepararla para los próximos pasos.

Vierte bicarbonato sobre toda la superficie. Déjalo actuar, que se seque en grumos y levante el desastre de la alfombra. Existen alternativas al bicarbonato, como son el almidón de maíz, la sal o el desodorante para alfombras.

-Aspira los grumos con una alfombra.

-Aplica un quitamanchas o limpiador enzimático de alfombras. Lee antes las instrucciones y haz una prueba en una pequeña zona.

-Seca la mancha con cuidado con un paño de microfibra húmedo.

-Deja que la alfombra se seque al aire durante la noche. Si puedes, mantén las ventanas abiertas para acelerar el proceso.

Quitar el olor de la alfombra:

Puede que hayas seguido todas las instrucciones, pero el olor no desaparezca….ok! no te rindas!

-Haz todo lo anterior, menos los dos últimos puntos.

-Si dispones de un limpiador a vapor, asegúrate que lo puedes aplicar sobre la alfombra, ya que dependiendo de cómo sea, las fibras se pueden estropear. Si puedes aplicar el vapor sobre la alfombra, el vapor matará todos los gérmenes y bacterias, que son lo que provoca el mal olor.

-Aplica desinfectante con cuidado y siguiendo las instrucciones.

-Aplica desodorante para alfombras o prepara en casa agua mezclada con unas gotas de aceites esenciales, si son cítricos, mejor y aplícalo con un espray.

Métodos de limpieza alternativos:

Limpiar el vómito con gaseosa

Vierte directamente gaseosa en la mancha para cubrirla completamente. Coge un trapo seco y empapa la zona. Lo que hace la gaseosa es transferir la mancha de la alfombra al trapo. Repite las veces que sea necesario. Cuando acabes acláralo con agua fría.

Limpiador casero

Mezcla:

-2 vasos de agua tibia

-Medio vaso de vinagre

-1 cucharada de detergente suave de lavadora

-1 cucharada de sal

-2 cucharadas de alcohol

Mezcla todo bien y añádelo en una botella con difusor en espray y aplícalo en el área afectada. Déjalo reposar unos 15 minutos y durante ese rato la alfombra debería expulsar hacia arriba todo. Ahora coge un cepillo y frota la zona. Finalmente pasa un trapo limpio hasta que todo el residuo haya desaparecido.

Llámanos

Si no consigues deshacerte de la mancha siempre puedes llamarnos. Nuestro equipo cuenta con limpiadores específicos y las técnicas adecuadas para hacer todo el trabajo sucio por ti.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies